También conocido como cristal líquido o vidrio soluble, se encuentra en soluciones acuosas y también en forma sólida.
Usualmente en cerámica, se emplea el silicato sódico como defloculante, la cantidad que hay que emplear oscila entre un 0,1-0,3 % en peso. Normalmente se trabaja con un 0.3%, pero por precaución se empieza adicionando mucho menos y se va observando el comportamiento.
Este se junta siempre cuando la barbotina esta en diluición. Los efectos que notaremos serán un incremento progresivo de la fluidez, caerá la tixotropía y facilitará el secado, pero hasta cierto punto, porque si comenzamos a introducir demasiada cantidad aparece lo que se conoce como dar la vuelta, o sea, muy rápidamente se pierden las características logradas y la suspensión se pone muy gelatinosa e incluso puede llegar hasta cierta rigidez.
No hay preguntas de usuarios. Haz click aquí para ser el primero en preguntar