El carbonato de calcio es la principal fuente de calcio en los esmaltes, es un fundente de alta temperatura, produce esmaltes duros y fuertes.
Un exceso del mismo puede producir la aparición de estructuras cristalinas, pequeñas y en gran cantidad, produciendo un efecto mate, así como superficies rugosas semejantes a la piel de una naranja. Los esmaltes con mucho calcio y poca alúmina favorecen la aparición de estructuras cristalinas.
Durante la cocción el carbonato de calcio libera CO2 (dioxido de carbono), que puede ocasionar burbujas en el esmalte si no se deja madurar lo suficiente o si la temperatura de cocción del mismo es baja respecto a la temperatura de liberación del gas, que empieza a partir de 750-850°C. Así, si se producen problemas de burbujas en un esmalte, convendrá o bien aumentar la temperatura de cocción o bien la duración de la propia cocción.
No actúa como un fundente activo por debajo de 1200ºC.
No hay preguntas de usuarios. Haz click aquí para ser el primero en preguntar